►
¿Cómo protege el derecho internacional humanitario a los periodistas en
situaciones de conflicto? Entrevista
► Prisioneros de guerra y
otras personas privadas de libertad
► Línea directa: asistencia para periodistas en misión peligrosa. Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)
► Resolución de la
Comisión de Derechos Humanos 2000/38. El derecho a la libertad de opinión y de
expresión
►
Consejo de Seguridad – Organización de las Naciones Unidas
Resolución 1738 (2006) del Consejo de Seguridad
de las Naciones Unidas, sobre la protección de los civiles en los conflictos
armados
►
Principios de
Johannesburgo sobre la Seguridad Nacional, la Libertad de Expresión y el Acceso
a la Información
►
Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos
►
Documento académico: “Medios de comunicación y conflicto armado”
Organizado
por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en alianza con
diferentes medios de comunicación colombianos en el 2004.
►
Documento de
análisis elaborado por el Centro de Solidaridad de la Federación Internacional
de Periodistas: Los
periodistas son civiles que deben ser protegidos en medio del conflicto armado
►
Debate organizado
por la Fundación para la Libertad de Prensa, sobre “Prensa y conflicto”
►
Noticias en vivo. Manual de protección para periodistas.
Federación
Internacional de Periodistas
►Manual
de Autoprotección para Periodistas
Fundación
para la Libertad de Prensa
►
Documento de análisis del Centro de Solidaridad de la Federación Internacional
de Periodistas y de la Federación Colombiana de Periodistas
Normas internas e
internacionales de protección al material obtenido por un periodista, en
ejercicio del oficio, en una zona de conflicto
► Declaración adoptada por la Conferencia FIP/FEP sobre el
"Periodismo bajo la sombra de la legislación antiterrorista"
►
Informe de la FIP y la Statewatch sobre
el periodismo, las libertades civiles y la guerra contra el terrorismo
Compilación
Andrés Monroy Gómez
@AndresMonroyG